Blog Post

Conversaciones históricas: un relato de viaje de Rapa Nui

El apoyo de World Monuments Fund (WMF) a Rapa Nui comenzó con nuestro fundador. En 1967, el coronel James A. Gray, viajó a la Isla de Pascua (como también se la conoce) y concluyó que el mundo necesitaba conocer la herencia única de la cultura rapanui. Con el permiso del presidente de Chile y la ayuda de la marina chilena y del arqueólogo William Mulloy, se transportó a Estados Unidos una cabeza de moai de dos metros y medio de altura. Se exhibió frente al edificio Seagram en la ciudad de Nueva York y luego viajó a la Unión Panamericana en Washington, D.C. antes de regresar a casa.

Desde entonces, hemos seguido comprometidos con la protección del patrimonio de Rapa Nui con un trabajo que abarca 57 años y casi 20 campañas de conservación en toda la isla. El Parque Nacional Rapa Nui fue incluido en el World Monuments Watch 2020, cuando fue nominado por la arqueóloga Daniela Meza Marchant y el grupo indígena Ma'u Henua, quienes asumieron oficialmente la administración del parque en 2017. La comunidad estaba particularmente preocupada sobre el futuro de Mata Ngarahu, un afloramiento de rocas de basalto en el acantilado de la Villa Ceremonial de Orongo, cuyos petroglifos son un registro del culto Tangata Manu (u Hombre Pájaro) que sucedió al culto de los moai. La exposición continua a los elementos coloca a las rocas y sus tallas en grave riesgo; sin embargo, la variabilidad de la geología del acantilado (imagínense un milhojas o algo parecido a un juego de Jenga) significa que mover las rocas podría desestabilizar toda el área. Mientras tanto, la imprevisibilidad de las condiciones de los vendavales hace que las intervenciones sean extremadamente peligrosas. Respondiendo a estas inquietudes, colaboramos con Ma'u Henua desde 2021.

He tenido el inmenso privilegio de viajar a Rapa Nui en dos ocasiones, la más reciente en marzo de 2024. Durante mi viaje anterior en 2022, WMF contrató a expertos de Arup para evaluar las condiciones del sitio antes de presentar posibles cursos de acción a las autoridades locales comunitarias. Es así que regresé a la isla este año como parte de la tercera fase de nuestro proyecto.

Actualmente, WMF está trabajando con un equipo de expertos de Ámbito Consultores, muchos de los cuales tienen experiencia previa trabajando en Rapa Nui, para desarrollar un plan de implementación de medidas de mitigación y estabilización en Mata Ngarahu. El equipo también está ayudando a Ma'u Henua a crear un plan de gestión de riesgos y emergencias para todo el parque, siguiendo un plan anterior de riesgo de incendio redactado por la UNESCO para el cráter volcánico de Rano Raraku. Es importante destacar que nuestro objetivo no es dictar el mejor enfoque; en cambio, estamos facilitando un proceso de discusión y articulando las amenazas y las posibles soluciones que varias personas han identificado. El plan pretende ser una herramienta para la gestión eficaz del parque por parte de Ma'u Henua. Realizamos un taller para el Comité de Emergencia para Respuesta a Desastres, reuniendo a representantes de los bomberos, la Corporación Nacional Forestal, el hospital local, el Municipio y otros para coordinar la respuesta a desastres. Estas instituciones han estado trabajando por separado durante mucho tiempo y una gran parte de nuestra misión es crear espacios de colaboración. Consideré que las discusiones sinceras durante el taller, denominadas “conversación histórica” por algunos de los participantes, fueron un paso importante en la dirección correcta.

El patrimonio único de Rapa Nui sigue fascinando a personas de todo el mundo. Pero la gran cantidad de bienes patrimoniales que están continuamente expuestos a condiciones climáticas cambiantes es un desafío constante. Por primera vez en la historia de Rapa Nui, hay un equipo de jóvenes profesionales locales dedicados exclusivamente a la protección y conservación del parque, ¡algo poco común en cualquier sitio Patrimonio Mundial! Esperamos continuar nuestra asociación con Ma'u Henua para ayudar a fortalecer su capacidad para conservar y gestionar su patrimonio único.

El trabajo del World Monuments Fund en Rapa Nui ha sido posible, en parte, gracias al apoyo de The Robert W. Wilson Charitable Trust, American Express y The Selz Foundation.

Aprende más 

Suscríbete al boletín de WMF Perú y conoce más de nuestro trabajo.